
Publicado por Karina Orzechovski en el 2020-07-06
Los rasgos de personalidad son patrones persistentes de formas de percibir, relacionarse y pensar sobre el entorno y sobre uno mismo que se ponen de manifiesto en una amplia gama de contextos sociales y personales. Se considera que las pautas de personalidad son estrategias con funciones adaptativas, que fueron modificadas por el ambiente y el aprendizaje. Por ejemplo, la conducta de apego, que tiene una función adaptativa, puede desembocar, a través de un fallido aprendizaje, en un trastorno de personalidad por dependencia.
- » El grupo A incluye los trastornos paranoide, esquizoide y esquizotípico de la personalidad. Los sujetos con estos trastornos suelen parecer raros o excéntricos.
- » El grupo B incluye los trastornos antisocial, límite, histriónico y narcisista de la personalidad. Los sujetos con estos trastornos suelen parecer dramáticos, emotivos o inestables.
- » El grupo C incluye los trastornos por evitación, por dependencia y obsesivo-compulsivo de la personalidad. Los sujetos con estos trastornos suelen parecer ansiosos o temerosos.
- » Entrenamiento en el control de impulsos
- » Entrenamiento en el manejo de la ansiedad
- » Entrenamiento en la reducción de la sensibilidad
- » Entrenamiento en regulación emocional
- » Entrenamiento en tolerancia ante el malestar
- » Establecimiento de límites
- » Entrenamiento en empatía
- » Entrenamiento en darse cuenta de las emociones En relación a los Síntomas conductuales
- » Entrenamiento en autocontrol En relación a los Síntomas interpersonales
- » Entrenamiento en asertividad
- » Entrenamiento en habilidades sociales/interpersonales En relación a los Síntomas cognitivos/perceptivos
- » Detención del pensamiento
- » Entrenamiento en darse cuenta de las cogniciones
- » Entrenamiento en el manejo de síntomas
- » Entrenamiento en solución de problemas